lunes, 13 de julio de 2009

COMPUTACIÓN SOCIAL:

Término que deriva de la filosofía de la Web 2.0 donde el usuario es el centro 

de la información y el generador de los contenidos. 


Con la Computación Social se pueden solucionar tareas de computación costosa en base al uso de la fuerza del colectivo de las redes sociales creadas en Internet, que repartiendo el trabajo dentro de ellas dan solución a trabajos costosos e intrínsecamente humanos o de difícil implementación para una máquina.

Este término es conocido también como "Social computing"

 

Computación Social y Sociedad de la Información:

Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

  • La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.


INTERFAZ


En software, parte de un programa que permite el flujo de información entre un usuario y la aplicación, o entre la aplicación y otros programas o periféricos.  parte de un programa constituida por un conjunto de comandos y métodos permiten estas intercomunicaciones.


Interfaz también hace referencia al conjunto de métodos para lograr interactividad entre un usuario y una computadora. Una interfaz puede ser del tipo GUI, o línea de comandos, etc. También puede ser a partir de un hardware, por ejemplo, el monitor, el teclado y el mouse, son interfaces entre el usuario y el ordenador.

 En electrónica, un interfaz es el puerto por el cual se envían o reciben señales desde un sistema hacia otros. 

 Es incorrecto el uso de "interfase" como sinónimo de interfaz (o, en inglés, interface). Interfase significa otras cosas en biología y físico-química.

En el Lenguaje de programaciónC++: una interfaz de personas es la parte del interfaz informático que permite la circulación correcta y sencilla de información entre varias aplicaciones y entre el propio programa y el monousuario. Metafóricamente se entiende la Interfaz como una conversación entre el usuario y la tarjeta madre (o entre el usuario y el diseñador de la misma

Conjunto de comandos y/o métodos que permiten la intercomunicación del programa con cualquier otro programa o entre partes del propio programa o elemento interno o externo. De hecho, los periféricos son controlados por interfaces.

En programación de ordenadores también se habla de interfaz gráfica de usuario, que es un método para facilitar la interacción del usuario con el ordenador o la computadora a través de la utilización de un conjunto de imágenes y objetos pictóricos (iconos, ventanas..) además de texto.



 

 


 

SOFTWARE SOCIAL  

El software social engloba a un conjunto de herramientas de comunicación que facilitan la interacción y colaboración por medio de convenciones sociales. 

No son propiamente aspectos de programación. 

Estas herramientas engloban correo electrónico, lista de correo electrónico, Usenet, IRC, mensajería instantánea, bitácoras de red, wikis, grupos de noticias, social bookmarks, folcsonomía, así como cualquier otro tipo de comunidad virtual en red. 

"Software Social" es una metáfora que hace referencia a métodos organizacionales que favorecen la integración de las personas, la información, el trabajo y la tecnología (PITT) en una dinámica constructiva, con el fin de prestar un servicio de máxima calidad, independientemente del ámbito de actuación. 

Con la web 2.0 o Social Media, los últimos avances en la materia son impresionantes. En base a elementos como cultura, valores, visión empresarial, intereses personales y códigos de conducta, se establece un marco global coherente para que las personas se identifiquen y pongan en contexto sus decisiones, para aprender y lograr objetivos comunes

El desarrollo de nuevos sistemas de información es fundamental para el control y la utilidad de las organizaciones.



EJEMPLOS DE SOFTWARE SOCIAL:

QHACEMOS: Servicio de comunicación social, e integración de servicios mediante Google Maps y redes de telefonía movil.

Aurreea: Servicio gratuito de bookmarks, para almacenar bookmarks y consultarlos desde cualquier computadora


Alianzo: Empresa española dedicada exclusivamente al software social


Via6: Servicio en portugues de redes profesionales orientado a cambio de experiencias, empleos y negocios


MIMUN2: Servicio en español que engloba diversas herramientas sociales: listas de correo, blogs, contactos, perfiles, amistad, etc.


 

TAGS

Tag
Rótulo, etiqueta, identificador.

1. Conjunto de bits o de caracteres que identifica diversas condiciones acerca de los datos de un archivo, y que se encuentra frecuentemente en los registros de encabezamiento de tales archivos.


2. Nombre (etiqueta) asignado a una estructura de datos, como un campo, archivo, párrafo u otro objeto.


3. Campo clave de un registro.


 Definición y significado de Tag:

Tag es una palabra inglesa que se traduce al español como "etiqueta". 

-Llave Concatenada: Cuando no es posible identificar a un registro en forma única mediante un concepto de datos, la clave se construye en base a 2 ó más conceptos de...

 -KEY: Tecla, en su uso más general, o bien, por extensión, el teclado. Asimismo, password o clave. Código o contraseña para poder acceder a un sistema, a parte de él...

 -SCADA: (Supervisory Control and Data Adquisition). Aplicación especialmente diseñada para controlar a través de un ordenador y con dispositivos de campo, las operaciones de control, supervisión y registro de datos...

 -FORMULARIO: Objeto de una base de datos utilizado para la introducción, edición y gestión de la información de una tabla de la base de datos. Un formulario ofrece un modo...

 -ETIQUETA: Conjunto de caracteres unido a un grupo de datos que sirve para identificarlo.


ETIQUETA:(lenguaje de marcado)

 

Marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo (Oxford English Dictionary). Esto ocurre, por ejemplo, en los archivos MP3 que guardan información sobre una canción así como sobre el artista que la ha cantado o compuesto.

Con la llegada de la WORLD WIDE WEB ha habido una invasión de tags.

La web se basa en HTML, o "lenguaje de marcado de hipertexto" que esta basado en el uso de etiquetas

La etiqueta le dice al programa visualizador de páginas web (o navegador) en que juego de caracteres está la página, de que tipo es e qué tipo es cada uno de los fragmentos de texto que contiene (por ejemplo, encabezamiento, texto normal, etc.), si están alineados a un lado o centrados, en qué tipo de letra está el texto , si hay tablas etc. 

Dicho de otro modo: las etiquetas dan al navegador las instrucciones necesarias para que presente la página en pantalla.


MULTIMEDIA INTERACTIVA:

Al principio se trataba de la simple sumatoria de medios distintos: textos, sonidos e imágenes - animaciones, videos, gráficos, ilustraciones, fotos- en todas sus posibles combinaciones. Podía tratarse de texto y música, ilustraciones con sonido, textos con animaciones y sonido. 

Más acertadamente denominado, multimedia interactivo:La suma de medios multiplica sus efectos gracias a la introducción de la interactividad.


Interactividad: demanda de acción que efectúa el producto multimedia al usuario. Esta acción/reacción puede tener distintos medios de expresión: tocar la pantalla, entrar texto en un determinado campo, realizar determinadas manipulaciones usando el mouse –click, doble click, arrastrar y tirar, etc.

-Desde el punto de vista del usuario, interactividad es la cantidad de control que éste tiene sobre los contenidos, grados de interactividad que puede tener el producto. 

 -La verdadera interactividad implica una modificación en la propia estructura del "relato" multimedia: se pasa de una presentación linear donde todo el control es del autor a la multilinearidad donde el control es del usuario. El usuario es así el dueño de la secuencia y del tiempo dedicado al contenido.


-El multimedia interactivo implica un diálogo entre el usuario y los contenidos, ya que es este grado de actividad lo que va a hacerlo aprender y retener más rápido aquello que nos proponemos.

COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL:


Con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y acercándose a los límites de nuestras ficciones más elaboradas, es posible que creamos que el escenario de la comunicación humana se ha hecho más grande al añadir conceptos tan difundidos como digital, interactivo o multimedia. Y en cierto modo algo de verdad hay en ello, pero cabe pensar que hay que aclarar ciertos significados para entender los procesos digitales.


La aparición de conceptos como digital, interactivo o multimedia, de los que al principio hablábamos, es posible que hayan marcado un antes y un después en las relaciones humanas

Podría parecer bastante impreciso entender que la comunicación multimedia alude a cualquier forma de comunicación que utiliza informaciones almacenadas digitalmente. Ésta explicación dejaría fuera muchos entornos que, a través de una integración de informaciones de diversa naturaleza, fueron creados mucho antes de que el concepto como tal fuera inventado. Componentes textuales, visuales y sonoros, lenguajes ilimitados ya hacían acto de presencia y mostraban la riqueza de elementos, aunque eso si, no hacían explícito todavía el potencial completo de sus combinaciones.

Ahora bien, la combinación de elementos, o lo que podríamos denominar en términos generales como convergencia tecnológica, no ha sido tampoco la encargada de generar nuevos medios de comunicación, o es que acaso ¿ha sido necesario esperar la efervescencia del ciberespacio para poder “chatear” con el vecino? (algo que hoy en día es real a la vez que paradójico). Más bien, entendemos que esta convergencia ha dado lugar a nuevos canales de comunicación, mas o menos rentables, más o menos útiles y razonables, y que evidencian un estado de actividad mayor del espectador, ora convertido en internauta, ora convertido en trabajador de la información.

Sin haber colmado aún las posibilidades de los auténticos y genuinos medios de comunicación, y sin que ello represente una inmediata sustitución de los mismos, surge repentinamente y a pasos agigantados una nueva forma de comunicar, una nueva forma de compartir conocimiento con el mundo entero. Bajo una constelación infinita de nodos, semánticamente conectados, participamos en un mundo abierto donde somos capaces de reconocer las fuerzas de atracción que conectan una idea, un pensamiento con otro.

Sin embargo, muchas veces, ni los contenidos ni la visualización de elementos multimedia se adecuan a los intereses y las necesidades de los usuarios, y tiene que ser este último el que se adapte a la distribución y presentación que libremente designa el “proveedor”. 


 

CARACTERÍSTICAS HIPERTEXTO

• Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con poco o ningún atributo de precedencia.

• Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información requerida.

• La información se encuentra distribuida y puede ser accesada en forma concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido.

• Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el documento, de modo que aunque éste se cambiara de instalación, el enlace seguiría proporcionando acceso a la información referenciada.

Adelaide Bianchini – Conceptos y definiciones de hipertexto. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información – Universidad Simón Bolívar, Caracas 1999. 

 


Hiperdocumento: Es el contenido de información, incluyendo los fragmentos de información y las conexiones entre esos fragmentos, indiferente sea el sistema utilizado para leer o escribir tal documento.

Sistema hipertexto: Es una herramienta de software que permite leer y escribir hiperdocumentos. Este sistema no contiene un hiperdocumento.

Hipertexto: Es un sistema hipertexto que contiene hiperdocumentos.

Hiperespacio: Es el término que describe el número total de locaciones y todas sus interconexiones en un ambiente hipermedial.

"uso del computador que trasciende la linearidad, límites y calidad fija de la tradicional forma de escritura de texto". 


DEFINICIONES HIPERTEXTO:

Es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información

 [Díaz et al, 1996]. Adelaide Bianchini – Conceptos y definiciones de hipertexto. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información – Universidad Simón Bolívar, Caracas 1999. 

  • Enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto.

El paradigma hipermedia intenta modelar el proceso con que opera el cerebro humano 

  • El hipertexto permite la "lectura" puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no están obligados a seguir una secuencia establecida.


Introducción al concepto

 HIPERTEXTO.

Los sistemas hipertextuales están basados en un enfoque en cual el usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, proveiendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente. secuencial


HISTORIA:

Idea original de hipertexto: Vannevar Bush en 1945, en su artículo describe el dispositivo MEMEX en el cual: 

" un individuo almacena sus libros, anotaciones, registros y comunicaciones, y esta colección de información es mecanizada de forma que puede ser consultada con alta velocidad y mucha flexibilidad".

 * Habilidad de "atar" o asociar dos ítem.

 

Ted Nelson en 1965 fue el primero en acuñar la palabra "hypertext" (texto no lineal) y lo define como:

"un cuerpo de material escrito o pictórico interconectado en una forma compleja que no puede ser representado en forma conveniente haciendo uso de papel" . 


-HES (Hypertext Editing System): Primer sistema hipertexto real construido en Brown University, en 1967, por Andries van Dam 

-ON LINE SYSTEM (NLS): Diseñado por Engelbart en 1968. Luego implementa el sistema AUGMENT: primer interfaz de manipulación directa.

-Aspen Movie Map: primer sistema hipermedio real, desarrollado en el MIT, por Andrew Lippman y sus colegas, en 1978 [Lippman, 1980]. 

-Intermedia: Desarrollado entre 1985 y 1990, en Brown University

Sistema multiusuario basado en la arquitectura cliente -servidor, combinando características de hipermedios con facilidades de recuperación de información, tales como búsquedas de texto y entradas a diccionarios. Intermedia, solo podía funcionar en Apple bajo Unix, y desaparece en 1990 debido a la falta de fondos.

-Guide de OWL: Primer sistema hipertexto disponible comercialmente, desarrollado para Unix en la Universidad de Kent y luego llevado a la plataforma Apple Macintosh, en 1986. 

1987 Apple incluye en sus computadores HYPERCARD (Goddman 1987)

Sistema para desarrollar aplicaciones stand alone, de poderoso lenguaje orientado a objetos, llamado HyperTalk. 

1991 durante la Conferencia de ACM Hypertext, fue demostrado lo que sería el World Wide Web [Berners-Lee et al, 1994]. Su avance se demuestra realmente hacia 1993, cuando el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) libera el producto Mosaic, un navegador con interfaz gráfica y de manipulación directa [Andreessen, 1993].


 

martes, 16 de junio de 2009

La imagen muestra de modo esquemático como funcionan los hipervínculos o links en la web.

El documento (a) html corresponde a la página principal.
Dentro de su contenido, da la posibilidad de profundizar en los contenidos del 
documento (b) html y documento (c)html.

La esquematización permite visualizar como es posible la lectura complementaria en distintos tiempos y espacios.


HIPERTEXTO

Hipertexto

TEXTO QUE CONDUCE A OTRO TEXTO


FORMAS DE HIPERTEXTO

1.- HIPERVÍNCULOS 

¿COMO FUNCIONA?

Al seleccionar un hipervínculo, el program

a del computador conduce inmediatamente al documento enlazado



2.-STRETCHTEXT

¿COMO FUNCIONA?

Consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. 

El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.


Hipertexto no se limita a datos textuales, podemo

s encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. 


¿QUE PROGRAMA USA?

Para leer los documentos de hipertexto se usa:

 “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" 



Al seguir un enlace: 

"estamos navegando por la Web."